[tcb-script]!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,’https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);fbq(‘init’, ‘468311885414458’);fbq(‘track’, ‘PageView’);[/tcb-script][tcb-noscript][/tcb-noscript]
Los 6 SECRETOS para mesas de Resina epóxica que nadie te cuenta
Después de varios años de fabricar mesas de río y pisos de porcelanato líquido, hemos ido adquiriendo información que solo puedes descubrir con la experiencia.
Hoy, sabemos todos los trucos que necesitas conocer para evitar errores en tus fabricaciones y conseguir resultados excepcionales.
Hemos elegido los 6 secretos más importantes que debes conocer y en este articulo te los compartimos para ahorrarte todo el tiempo que a nosotros nos llevó aprenderlos.
Nuestro deseo es que te conviertas en un aplicador experto lo más pronto posible y que aumentes tus ingresos de forma constante con tu negocio de resina.
LOS 6 SECRETOS QUE NADIE TE CUENTA SOBRE MESAS DE RESINA EPÓXICA
¿Listo para descubrirlos?
¡Acompáñanos!
SECRETO#1 El secreto paraelegir la resina correcta
Aunque en el mercado existen muchas marcas y tipos de resina, la más utilizada para fabricar pisos de porcelanato líquido o revestimientos es la resina epoxi de laminación, la cual se utiliza para todo tipo de trabajos que solo conllevan un revestimiento, como pisos, mesas, muebles, topes y barras de cocina.
El secreto es aplicarla en un espesor mínimo de 650 micrones y en uno máximo de 2mm, ya que en caso de querer trabajar con transparencia, este producto la pierde a partir de los 2mm, y adquiere un color blanco lechoso o amarillento según la marca utilizada.
Como la temperatura de esta resina aumenta cuando la aplicas a mayor espesor, si llegas a realizar una capa superior a 1cm, esta se puede quebrar. Cuidado con ello. La resina epoxi de fundición es de menor viscosidad y el porcentaje de elevación de temperatura es inferior a la de laminación. Eso permite trabajar con un espesor mayor sin ningún tipo de problema. Cabe aclarar que todas las resinas tienen un espesor máximo de trabajo. Algunos son de 1 pulgada; otros, de 2 pulgadas; y hay hasta de 4 pulgadas. Por eso es importante que te informes con tu proveedor de productos.
SECRETO#2 El secreto para evitar el deterioro de tus mesas de río.
La exposición a los rayos UV causan que la madera se oscurezca y se vuelva gris. A su vez, la acción del agua causada por la absorción de la humedad y la podredumbre generada por la acción de hongos y moho ocasionan que la resina se desprenda y se generen burbujas en la unión entre la madera y la resina. ¿Qué debes hacer para proteger tus mesas de río de ese deterioro? El secreto es impregnar la madera, ya que además, es ideal para resaltar la veta sin generar película y darle un aspecto natural.
SECRETO#3 El secreto para elegir el molde apropiado.
Si ya llevas tiempo pensando en crear una mesa de resina epóxica, sabrás que para realizar una mesa de río, debes armar un molde apropiado que sostenga la estructura de tu mesa y que, además, sea antiadherente. Para ello, el secreto es que lo elabores con una plancha de madera laminada, como por ejemplo, la melamina, la formica y el MDF enchapado. En caso de que no puedas conseguir ninguna de estas, puedes utilizar una madera cruda, pero es importante que forres la madera con un desmoldante como nylon, hule, papel contact, cinta adhesiva transparente, etc.
No utilices ningún desmoldante líquido sobre una madera cruda, ya que esta lo absorbería y no cumpliría su función, ocasionando que tu resina quede pegada al molde. Otra opción es utilizar un molde de silicona o de teflón, pero para este tipo de proyecto, los costos se elevarían más.
SECRETO#5 El secreto para obtener una resina perfectamente preparada.
La forma como prepares la resina tiene mucho que ver con el resultado final que obtendrás. Para evitar fallas en tus fabricaciones y desperdicio de material, el secreto es tener en cuenta lo siguiente:
1.-Usar la proporción correcta entre base y catalizador: No todas las marcas o tipos de resina se preparan con la misma proporción. Por ello, es importante que te asesores con tu proveedor antes de realizar un proyecto.
Por ejemplo, la falta de catalizador causará que tu resina quede pegajosa o gomosa de forma permanente, con lo cual, tendrás que levantar toda la capa de resina y limpiar muy bien la superficie para poder hacer una capa nueva.
Por otro lado, el exceso de catalizador también es un problema, ya que ocasiona que tu resina se seque inmediatamente, sin darte tiempo para manipularla, o que se queme, ya que el catalizador incorpora calor a la mezcla para producir el secado.
2.-Mezclar la resina el tiempo necesario: Si usaste la proporción correcta, pero no dedicas el tiempo necesario para mezclarla bien, puedes ocasionar que la superficie no se seque en su totalidad, quedando algunos sectores secos, otros pegajosos y otros gomosos.
El secreto para que la resina quede en óptimo estado es que la mezcles durante 3 a 4 minutos a una velocidad suave.
SECRETO#6 El secreto para evitar las burbujas.
El secreto para evitar que tus mesas y pisos de resina queden con burbujas es realizar lo siguiente:
1.-Aplicar alcohol isopropílico + 91% o alcohol desnaturalizado para romper la tensión superficial de la resina y eliminar todas las burbujas. Es muy importante no excederse de alcohol, ya que este puede opacar la capa superficial de la resina. El rendimiento recomendado es de 1 litro x cada 20 m2.
2.-Usar una pistola de calor o soplete, cuidando de no dar calor de forma directa a una sola área, sino realizando un movimiento de ida y vuelta para no quemar la resina.
3.-Emplear un rodillo de púas, especialmente, al fabricar pisos de porcelanato líquido, ya que además de eliminar las burbujas, ayuda a nivelar la superficie.
4.-Mezclar la resina de forma suave, ya que cuanto mayor sea la velocidad de mezclado, más oxígeno incorporarás a la mezcla y generarás más burbujas.
¿Estás pensando en aprender a crear mesas de resinas lujosas y crear tu propio negocio?
(Te regalo mi guía)
Si tienes en mente empezar en el maravilloso mundo de las mesas de resina epóxica y convertirte en un experto en el manejo del porcelanato líquido y las bases técnicas para cualquier proyecto pero no sabes por donde empezar.
He creado una guía donde te explico como puedes comenzar hoy mismo con mi método fácil y sencillo.
Sólo completa una pequeña encuesta de 4 preguntas que me ayudarán a crear más y mejor contenido para ayudar a muchas personas.
En mi guía te enseñaré:
- Herramientas de taller, materiales y condiciones.
- ¿Cuánta resina necesitare?
- Como aplicar el agente de liberación.
- Sellado y acabado de madera.